La derecha rejuvenece: jóvenes pontevedreses de la generación Z explican qué los aleja de la izquierda
En los últimos años, los estudios de opinión muestran un cambio llamativo en el mapa ideológico de la juventud española. Las nuevas generaciones, tradicionalmente más próximas a la izquierda, tienden ahora hacia la derecha o incluso hacia la ultraderecha.
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) indica que VOX y el Partido Popular concentran una parte significativa del voto joven entre los 18 y 34 años, sobre todo entre los varones.
En el caso de los votantes más jóvenes, pertenecientes a la llamada Generación Z, es el partido liderado por Santiago Abascal el que más los seduce. Según los datos más recientes del CIS sobre intención de voto, VOX es la fuerza más votada entre los jóvenes de 18 a 24 años.
Cuatro votantes pontevedreses que se estrenaron en las urnas en las últimas convocatorias electorales y una adolescente de 16 años que aún no ha podido hacerlo relatan en estas páginas por qué el discurso de la derecha o ultraderecha es el que más les convence. Entre los argumentos que esgrimen, destacan la defensa de la unidad de España y de valores tradicionales, como la familia, así como las políticas que abogan por un mayor control de la inmigración.
En paralelo, marcan distancia con las fuerzas de izquierdas, a las que atribuyen un feminismo "radical" con el que no se identifican y una gestión económica que consideran ineficaz.
En el caso del PSOE señalan además los recientes casos de corrupción que salpican a destacados miembros del Gobierno de Pedro Sánchez y los pactos políticos con fuerzas independentistas como motivos de desconfianza.
Entre sus principales preocupaciones, aparecen cuestiones compartidas por buena parte de los miembros de su generación, como el difícil acceso a la vivienda o al mercado laboral -aunque acrediten una amplia formación-, problemas ante los que creen que la derecha ofrece respuestas más claras y soluciones más realistas.
Javier Domínguez, 20 años, afiliado a NN. GG. del PP: "La política está para ayudar y el Gobierno actual no lo hace"
Javier Domínguez, pontevedrés de 20 años, estudia Gestión Deportiva en la Universidad Europea y milita desde hace poco más de un año en Nuevas Generaciones del PP. Acostumbrado a asistir a mítines desde pequeño, su implicación aumentó a partir de las elecciones municipales de 2023. "Conocí a otros jóvenes con mis mismas ideas y decidí afiliarme cuando tuve las cosas más claras", explica.
El joven vincula su interés principalmente a la política local y autonómica. "Me interesa sobre todo lo que sucede en Pontevedra y Galicia -precisa-. Al principio, estaba desencantado con ciertas políticas de mi ciudad y quise informarme y, a partir de ahí, fui ampliando el interés también hacia la política nacional".
Entre los presidentes que recuerda menciona a Rajoy, en España, y a Feijóo, "de toda la vida en Galicia", y contrasta su gestión con la de Pedro Sánchez, a quien asocia con "una etapa de más problemas que soluciones". "Yo creo que la política está para ayudar a la gente y el gobierno actual no lo está haciendo. España necesita un modelo distinto, que aporte estabilidad y sensatez. Con la situación actual sería un alivio para todos", apunta haciendo hincapié en los casos de corrupción que afectan al PSOE. "Sé que también los ha habido en la derecha -aclara-. Yo, si un partido lo hace mal, sea de derechas o de izquierda, lo critico".
Javier cree que la izquierda "ya no es izquierda", sino "una extrema izquierda que gobierna a base de pactos que benefician a unos pocos". Le preocupa especialmente que "partidos que representan a un 2 o 3% del voto decidan lo que ocurre en todo el país". "España lleva años sin presupuestos y la legislatura está bloqueada por esos pactos. Yo creo que la situación pende de un hilo", añade.
"La izquierda ya no es izquierda, sino una extrema izquierda que gobierna a base de pactos que benefician a unos pocos"
Entre los temas que más le afectan como joven, Javier menciona "la vivienda y el trabajo". "Hay que facilitar a los más jóvenes el derecho a la vivienda y el acceso al mercado laboral. Muchos salimos con buena titulación y no tenemos donde empezar. Yo creo que en cuanto a propuestas la derecha da más soluciones", explica Javier, que también valora las políticas del PP en materia de inmigración.
Asimismo, se muestra crítico con el "feminismo radical" y con "leyes que han favorecido más a violadores que a las propias víctimas" . "Yo defiendo el feminismo, pero con cabeza".
Javier se define como "de centro-derecha" y dice sentirse identificado con el PP gallego. "Yo creo que un gobierno debe actuar con coherencia y sentido común", recalca. Sobre Vox, opina que "está calando mucho en la juventud", pero lo ve como una moda pasajera impulsada por la "desesperación" actual. "Se presentan como alternativa real, pero muchas veces hacen más oposición al PP que a Sánchez. No comparto su forma de hacer política. Yo me alejo de políticas tan extremistas, tanto de un lado como de otro".
Paula Arias, 19 años, simpatizante del PP: "La izquierda dice que apoya a los obreros pero los asfixia"
Paula Arias, marinense de 19 años, estudia un ciclo superior de Laboratorio Clínico en el Colegio San Narciso y votó por primera vez en las autonómicas de 2024, que mantuvieron a Alfonso Rueda en la presidencia de la Xunta. "Voté al PP, aunque dudé porque en mi casa siempre fueron de izquierdas -reconoce-. Pero al final creí que era la mejor opción".
Paula asegura no sentirse "representada" por ninguna formación política. "A la hora de la verdad, siento que todos se mueven por sus propios intereses, pero si tuviera que decantarme por alguno de los dos lados, por la situación en la que vivimos actualmente, me iría más hacia la derecha", sostiene.
En su desconfianza hacia la izquierda han influido las conversaciones en el aula - "una profesora nos contó que el gobierno del PSOE y el BNG en la Xunta había sido un absoluto caos"-, pero, sobre todo, la información de la que se nutre: "Veo la tele, leo periódicos digitales y también me gusta ver las redes sociales porque tienen cosas guardadas de hace muchos años. Me gusta estar muy informada", recalca.
Aunque está convencida de que "necesitamos un cambio", Paula no tiene decidido el destino final de su voto en las próximas elecciones generales, pero sí tiene claro que no irá para VOX. No obstante, reconoce que el partido liderado por Abascal le llamó la atención en sus inicios. "Al principio tenían un discurso muy directo, pero cuando tuvieron algo de poder, como a todos, se les fue la cabeza y solo piensan en su beneficio", afirma. "Sigo pensando que tienen razón en cosas como la okupación, pero si pones todo en una balanza, pesan más los motivos para no votarles", añade.
"El tema de la vivienda me preocupa muchísimo. No sé si cuando trabaje podré independizarme"
Tampoco se siente cómoda con la gestión del PSOE. "El tema de la vivienda me preocupa muchísimo. No sé si cuando trabaje podré independizarme", lamenta. También menciona los casos de corrupción "cercanos al presidente", las "mentiras" de Sánchez y las subidas de cuotas a los autónomos. "La izquierda dice que apoya a los pobres, a los obreros, pero los asfixia. A veces parece que les interesa que sigamos siendo pobres", resume.
En temas sociales, Paula mantiene posturas matizadas. "Estoy a favor del feminismo, pero no de los feminismos que usan el discurso solo para ganar votos", opina. "Con el aborto, por ejemplo, que yo estoy a favor, VOX ya no me lo da y el PP parece que no se aclara, es como que quiere contentar a todo el mundo". En cambio, valora la postura de los populares respecto al colectivo LGTB: "Creo que respetan, que es lo que hay que hacer, respetar y normalizar, sin más".
Sobre inmigración, también se inclina hacia la derecha: "Estoy de acuerdo con que haya más control. Hay mucha gente que viene a trabajar y eso está genial, pero también hay quien vive de las ayudas".
Noa Pazos, 18 años, afiliada a NN. GG. del PP: "El PP propone medidas más serias para crear oportunidades"
Noa Pazos, marinense de 18 años, estudia un ciclo superior de Administración y Finanzas y se identifica claramente con la derecha. "Para mí significa creer en la libertad individual, el esfuerzo personal y la responsabilidad de cada uno para construir su propio futuro", explica. "También creo en la unidad de España, en la importancia de la familia y en tener unos valores firmes que den estabilidad al país. Ser de derechas, para mí, no es cerrarse al cambio, sino querer mejorar las cosas desde el trabajo, el respeto y las oportunidades para todos", añade la joven.
Su compromiso político se concretó al cumplir la mayoría de edad: "La verdad es que tenía claro desde hace mucho tiempo que quería formar parte del PP, porque me siento muy identificada con sus valores. En cuanto cumplí los 18, no lo dudé y me afilié. Me atrae su defensa de la libertad, del esfuerzo y de una forma de hacer política seria y con sentido común", afirma, refiriéndose a su militancia en las Novas Xeracións en Marín.
Sobre la izquierda, Noa se muestra crítica: "Siento que promete mucho pero no siempre ofrece soluciones reales y a veces pone más el foco en los gestos o en el discurso que en la gestión eficaz. Me aleja su forma de entender la política, muchas veces basada en la división y en prometer cosas que no son realistas".
"El feminismo actual no me representa. Siento que a veces se ha vuelto demasiado radical"
Por otra parte, Noa no se considera feminista. "El feminismo actual no me representa -afirma- . Creo totalmente en la igualdad entre hombres y mujeres, y en que todos debemos tener las mismas oportunidades y derechos. Siento que a veces se ha vuelto demasiado radical o que se centra más en enfrentar a los sexos que en buscar una igualdad real. Yo defiendo que se trate a todo el mundo por igual, sin etiquetas ni extremos".
Entre los asuntos que más le preocupan figuran la educación, el empleo juvenil y la economía. "El PP propone medidas más serias para crear oportunidades reales, apoyar a los emprendedores y garantizar una educación de calidad sin adoctrinamiento", subraya, poniendo el acento en la necesidad de políticas efectivas que ofrezcan soluciones concretas a los jóvenes.
S.E.P. ,16 años, simpatizante de VOX: "VOX es coherente con sus ideas y firme en sus mensajes"
S.E.P. tiene 16 años y estudia primero de Bachillerato. Pese a su juventud, esta joven de Bueu tiene claro su posicionamiento ideológico: "Me considero de derechas porque significa creer en la libertad individual, defender valores tradicionales como la familia, la nación y la seguridad, y, sobre todo, poder dar tu sincera opinión sin que nadie intervenga en ella".
Todavía no ha podido votar, pero cuando llegue el momento -alcanzará la mayoría de edad a comienzos de 2027-, su voto será para VOX. "Me identifico con este partido desde que empecé a escuchar hablar de política, hará unos dos años . Siempre oía hablar mal de los partidos de derechas, sobre todo de VOX, y quise informarme por mí misma, sin tener en cuenta las opiniones de la gente. Entonces me di cuenta de que el partido que más me representa es, precisamente, el más criticado", cuenta la joven, que en un futuro planea estudiar el Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho.
"De VOX me atrae la defensa de la unidad de España y de las tradiciones y cómo hablan de temas polémicos como la inmigración ilegal o la inseguridad en las calles"
Del ideario de VOX le atrae su defensa de "la unidad de España, las tradiciones que hoy se quieren perder o se critican, como la tauromaquia, o la forma en la que hablan abiertamente de temas polémicos como la inmigración ilegal o la inseguridad en las calles, sin miedo a ser criticados". A su juicio, "es un partido coherente con sus ideas y firme en sus mensajes, aunque eso les genere críticas".
En el otro extremo, reconoce que lo que la aleja de la izquierda es que "muchas veces divide a las personas según sus ideas o formas de pensar, y que consideran que solo las cosas que ellos defienden son las correctas". No obstante, la joven cree que sus coetáneos cada vez son más conscientes "de la manipulación y la corrupción que hay detrás del Gobierno" , aunque su postura no es mayoritaria entre sus amigos. "La mayoría tiene ideología de izquierdas y asocia VOX con cosas fascistas, pero pienso que todo es fruto de la desinformación y la manipulación de los medios", insiste.
Tampoco se siente cercana al PP: "Aunque sea considerado un partido de derechas, pienso que cada vez tiene más cosas en común con los partidos de izquierdas y que muchas veces cede ante sus ideas. En cambio, VOX me parece más firme y con un mensaje más directo".
Entre los temas que más le preocupan, menciona "la inseguridad en las calles y la inmigración ilegal", ámbitos en los que considera que su partido de referencia "tiene una opinión bastante clara". También critica la "politización de la educación" y defiende "volver a una enseñanza basada en el mérito".
Por último, la joven asegura no considerarse feminista: "Creo que hombres y mujeres deben tener los mismos derechos y oportunidades, pero pienso que el feminismo de hoy se usa más para hacer política que para buscar igualdad. Para mí, la igualdad ya existe ante la ley".
Rafael Calvo, 19 años, migrante del PP a VOX: "Ahora votaría a VOX porque el PP se está volviendo poco fiable"
Rafael Calvo, que prefiere no mostrar su fotografía, tiene 19 años y estudia el Grado en Comercio en la Universidad de Valladolid. Votó por primera vez en las Elecciones al Parlamento Europeo del año pasado y lo hizo al PP. "Yo me considero de derechas porque su ideario coincide mucho con mi forma de pensar. Eso no significa que esté de acuerdo con todos sus postulados, pero tampoco que me convenza la izquierda", aclara el joven pontevedrés.
Entre los temas que más le acercan al espectro conservador cita la inmigración: "Debería estar regulada y actualmente no lo está", sostiene. También pone el foco en la economía: "Creo que la derecha se centra más en la defensa de la propiedad privada, mientras que la izquierda intenta privatizar lo menos posible y eso repercute en las ayudas públicas que dan y en los impuestos".
Rafael también aplaude la "defensa de la nación" que realizan los partidos de ideología conservadora. "La derecha defiende tanto nuestra historia como nuestra cultura y nuestras tradiciones. Y creo que defienden también mucho al español y que abrazan a aquellos que, aun siendo de otro país, se sienten españoles y se comportan como nosotros nos comportamos en nuestro país", argumenta el joven.
Asimismo, Rafael se distancia del feminismo actual. "No me considero feminista, pero sí una persona que defiende a la mujer -matiza-. Creo que, como ya ocurre ahora, la mujer debe ser igual que el hombre, pero no apoyo ningún movimiento feminista ni ninguna ley feminista". Respecto a la violencia machista, considera que "claramente existe", pero "se están sobrepasando los límites y se ha llegado a un punto en el que la más mínima cosa es violencia machista. Yo creo que los hombres tenemos las de perder y la mujer tiene un poco más de poder en ese ámbito", afirma.
De la izquierda, lo que más le aleja es "su manera poco fiable de enfocar la política, la economía y el país". "Yo he podido hablar con gente, trabajadores y empresarios, y dicen que con la derecha, en su momento, se estaba muy bien económicamente, que los impuestos estaban mejor y el trabajo estaba mejor remunerado", comenta Rafael. " Creo que con los gobiernos de izquierdas siempre hay mucho follón y leyes sin sentido", añade.
"Actualmente estamos obligados a irnos fuera de España para coger experiencia"
En su evolución política, Rafael reconoce haber experimentado un cambio y actualmente se siente más identificado con VOX que con el Partido Popular. "Creo que el PP también se está volviendo poco fiable y seguramente en las próximas generales votaré a VOX. Concuerdo más con ellos y creo que se les debe dar la oportunidad de gobernar", afirma el joven, que habitualmente se informa a través de la prensa escrita -principalmente el diario ABC- y los pódcasts.
Como joven, sus principales preocupaciones son el acceso al mercado laboral, la necesidad de emigrar temporalmente para ganar experiencia, el acceso a una vivienda digna y, también, la jubilación: "No me gustaría irme del país, pero yo creo que actualmente no nos están dando las facilidades para poder montar aquí tu pequeño negocio y estamos obligados a irnos fuera de España para coger experiencia. También me preocupa la vivienda, porque los alquileres son muy caros, y la jubilación, tener que trabajar muchos años para poder llegar a un buen nivel de pensión. No me gustaría tener que estar trabajando con 75 años porque no he cotizado lo suficiente", señala Rafael , reflejando los retos que percibe en su día a día.