Los graduados sociales preparan un protocolo para actuar contra el acoso

Las II Jornadas Laboralistas organizadas por el Colegio de Pontevedra abordaron la distribución del tiempo de trabajo y los falsos autónomos
Autoridades y organizadores de las jornadas laboralistas celebradas ayer en la UVigo. DP
Autoridades y organizadores de las jornadas laboralistas celebradas ayer en la UVigo. DP

El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España, Ricardo Gabaldón, anunció este viernes en las II Jornadas Laboralistas organizadas en la facultad de Ciencias Xurídicas de la UVigo la elaboración de un protocolo de trabajo contra el acoso laboral en el que los graduados sociales ejercerán de agentes mediadores e investigadores. La medida está ya diseñada y sigue negociándose con la Administración para una próxima aplicación.

En las jornadas, el catedrático de Derecho del Trabajo Jaime Cabeza abordó la distribución del tiempo de trabajo y analizó las 'lagunas' entre las directivas europeas y su transposición a la legislación española. La magistrada del TSXG Teresa Conde-Pumpido disertó sobre los falsos autónomos a partir de las recientes sentencias de Deliveroo o Glovo y manifestó que, en su opinión, no es preciso legislar sobre este nuevo fenómeno porque la normativa actual "basta para garantizar los derechos".

El presidente del Colegio de Graduados de Pontevedra, Raúl Gómez, anunció que el 2020 habrá otra edición de estas jornadas laboralistas, en las que participaron cerca de un centenar de alumnos.

Comentarios