"Sin espacio no existimos"
El congreso As mulleres que opinan son perigosas comenzó este viernes en Pontevedra reivindicando la igualdad en el columnismo como en el resto de la sociedad. "Pedimos a metade porque somos a metade", dice Silva
"No se nos ve". Más del 60% de los licenciados en Periodismo en España son mujeres (según el Informe Anual de la Profesión Periodística 2015, que realiza la Asociación de la Prensa de Madrid). "Pero luego no se nos ve", insistió Diana López Varela. "No es que no haya mujeres periodistas, las hay y muchas, pero somos las obras de la información mientras las posiciones de prestigio y poder las ocupan ellos".
López Varela inauguró así el congreso As mulleres que opinan son perigosas, un evento que ella y otra periodista, Susana Pedreira, organizaron en Pontevedra como respuesta al II Congreso Capital del Columnismo, organizado a finales del año pasado en León y en el que participaban, en un primer momento, 25 hombres y ninguna mujer. "No estamos aquí para cumplir ninguna cuota, pero tampoco para pedir disculpas. La cuestión es que sin espacio no existimos".
Diana López Varela: "No es que no haya mujeres periodistas, las hay y muchas, pero no se nos ve"
Rosa Montero, Ana Pardo de Vera, Elisa Beni, Celia Blanco y Fernanda Tabarés son algunas de las ponentes de un congreso que este viernes abrió la redactora jefe de Diario de Pontevedra, María Varela, y que se prolongará hasta este sábado por la tarde. Varela propuso un ejercicio para reflexionar: revisar las páginas de opinión de los periódicos un día cualquiera. "Más del 80% de los artículos los firman hombres".
La columnista de Diario de Pontevedra apoyó su intervención en su experiencia personal y en testimonios recogidos en los últimos días entre compañeros de distintos medios de comunicación. Algunos de ellos se pudieron ver directamente en un vídeo. Otros los contó ella. Entre ellos, dos ilustraban perfectamente el concepto de obreras de la información del que había hablado López Varela: el caso de cómo el seguimiento al presidente de la Xunta de Galicia se hace mayoritariamente por mujeres, mientras a las tertulias políticas gallegas van fundamentalmente hombres, o el de la entrega del último premio de periodismo Diego Bernal, a cuyo término todas las mujeres periodistas se tuvieron que retirar para volver a trabajar mientras los hombres, cargos directivos y columnistas, podían alargar su presencia en el acto. La propia Varela, que señaló que las mujeres periodistas tienen una responsabilidad a la hora de dar un paso adelante, también reconoció que la carga de trabajo que se soporta actualmente en las redacciones hace difícil que muchas se animen a escribir opinión.
María Varela: "Es también nuestra responsabilidad dar un paso adelante"
PODER. Una de las ponentes de la jornada de este viernes, la periodista Elisa Beni (eldiario.es, La Sexta) relaciona el ejercicio del columnismo con un espacio de poder. "Este congreso nace como una reacción a un congreso de columnismo nacional en el que sólo había hombres. Pero lo que todos esperamos de este tipo de iniciativas es que desaparezcan. Por ahí pasa el futuro". Lo mismo dijo durante la inauguración de la iniciativa una de las organizadoras, Susana Pedreira, que también coincidió en que "opinar é un grado" en el ámbito periodístico. "Pero de momento hay que reivindicarlas porque el columnismo es un espacio de poder dentro del periodismo y, por lo tanto, es un espacio en el que a las mujeres les cuesta más entrar, hay que dar más codazos. Porque las mujeres que tienen poder molestan. Así que en el columnismo sucede eso: molestamos", añadió Beni.
Elisa Beni: "El columnismo es un espacio de poder dentro del periodismo. Hay que dar más codazos para entrar, molestamos más"
La presidenta de la Deputación Provincial, Carmela Silva, y el alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, apoyaron la celebración de la iniciativa. "A voz das mulleres non está nos espazos de opinión e non está o seu punto de vista. Non é que as mulleres esteamos infrarrepresentadas nos medios de comunicación, é que estamos invisibilizadas", señaló Silva. "Pedimos a metade porque somos a metade".
La presidenta comenzó su intervención refiriéndose al número de comentarios que en las redes sociales se habían hecho estos días al respecto de que el congreso fuese exclusivamente de mujeres. "Eu estou cansa de atopar todos os días actos nos que participan exclusivamente homes e non vexo a ninguén preguntar se iso nos parece normal".