Llegan a Galicia cuatro detenidos en Madeira con 2.400 kilos de cocaína cuyo destino era las Rías Baixas

Las autoridades francesas tuvieron que hacer uso de la fuerza para impedir la fuga de un español y tres marroquíes que ya están en A Coruña para ser puestos a disposición judicial junto al cargamento de droga
lancchafra1
lancchafra1

En la madrugada del 18 de octubre, una operación internacional sirvió para localizar una narcolancha que transportaba un gran alijo de cocaína en las inmediaciones de la isla de Madeira, en Portugal. La acción del abordaje fue llevada a cabo por la Marina francesa y permitió la interceptación de la embarcación rápida en aguas internacionales. Así lo avanzó este martes Narcodiario en su cuenta de Instagram. En la mañana de este miércoles, los tripulantes de la embarcación y la droga llegaron al puerto de A Coruña. Serán juzgados en Galicia, pues este era el presunto destino de la mercancía.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Narcodiario (@narcodiario)

 

Tras recibir la orden de detenerse, los tripulantes de la lancha rápida no acataron las instrucciones de las autoridades francesas, por lo que fue necesario emplear la fuerza disparando a los motores para inmovilizarla. Un equipo de abordaje procedió entonces a inspeccionar la carga, confirmando la presencia de 2.373 kilos de cocaína.

Esta exitosa operación, supervisada por la Prefectura Marítima de Brest, fue resultado del intenso intercambio de información y la coordinación operativa entre autoridades de diferentes países, que han estado en la primera línea de la lucha contra la amenaza que supone el uso de estos buques de alta velocidad para el tráfico de drogas.

En España, la sección Greco Galicia de la Udyco Central de la Policía Nacional, y el Servicio de Vigilancia Aduanera, trabajaron de forma coordinada con el resto de actores implicados, dada la nacionalidad de los sospechosos -un español y tres marroquíes- y el más que probable destino de la droga.

Además de la Marina francesa, la operación, coordinada a través del Centro de Análisis e Investigaciones Marítimas sobre Narcotráfico (MAOC-N) con sede en Lisboa, también contó con el apoyo de la Oficina Antidrogas de Francia (OFAST) y de la Aduana (DNRED) del mismo país, trabajando en estrecha cooperación con la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido (NCA), la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), la Marina y la Policía Judicial (PJ) de Portugal, así como con las citadas autoridades españolas.

 En un primer momento, ni la Marina francesa, responsable del abordaje, ni el MAOC-N, coordinador del operativo, han reportado detenciones, por lo que no se descartaba la aplicación la disociación de la carga y, tras destruirla, se hayan dejado libres a los presuntos narcotraficantes.

Sin embargo, en vista de la información con la que contaban las autoridades españolas, se decidió el traslado de los detenidos y de la droga al puerto de A Coruña para su judicialización.

Comentarios