La plantilla de Ence encara la segunda jornada de huelga con división entre los comités
La factoría de Ence Pontevedra encara este martes una segunda jornada de huelga marcada por la división en la plantilla. A un lado se sitúa el comité de fábrica, que insiste en su oposición a los 39 despidos anunciados por la compañía, y a otro el comité de oficinas, que le acusa de bloquear la negociación de las salidas y dar lugar a un ERE que iniciará la fase de consultas la próxima semana.
La escisión trascendió a través de un comunicado emitido por los trabajadores de las oficinas de Lourizán, donde actualmente están activos 134 empleados. En éste señalan que la situación económica que atraviesa el sector de la celulosa en Europa y las previsiones de futuro son las que han llevado a Ence a plantear "un plan de competitividad" en el que, además de inversiones y nuevos procesos, se recogen "prejubilaciones y bajas incentivadas" para recortar plantel "de manera consensuada y no traumática".
El colectivo denuncia que, así como el comité de fábrica de Navia ya está en fase de negociación de los despidos, el comité de la factoría de Lourizán no lo hizo, "arrastrando" a los trabajadores de oficinas de Pontevedra, Navia y Madrid "a no poder sentarse a negociar". La razón es que estos últimos comparten CIF (Código de Identificación Fiscal), no así la fábrica de Navia, para el que Ence plantea un procedimiento aparte.
"Indignación y preocupación"
Los afectados aseguran sentir "indignación" por la imposibilidad de negociar los despidos por centros de trabajo, pero también por la postura de sus compañeros de fábrica, donde (según el último censo) están contratados 282 trabajadores. Además, afirman estar preocupados por "las consecuencias" que pueda tener el conflicto en las empresas auxiliares y el sector forestal gallego vinculado a Ence, en el que cuantifica "5.000 puestos de trabajo".
El comité de oficinas advierte de que las jornadas intermitentes de huelga han derivado en una parada de la actividad que se mantendrá "durante el resto del mes de noviembre". Y, según subraya en el comunicado, asegura que la empresa ya ha trasladado a los cuatro centros de trabajo que el próximo día 20 se iniciará el período de consultas, por lo que entiende que todos ellos están ya "oficialmente en un proceso de ERE".
¿Qué responden desde la fábrica?
El secretario del comité de la fábrica, Omar Vázquez, confirma la recepción de una comunicación en la que se ha informado sobre el inicio del período de negociaciones del Expediente de Regulación de Empleo el jueves de la próxima semana. En cambio, niega que "estemos ya en ERE", así como las críticas que acusan al comité de la fábrica de bloquear las negociaciones.
Según explica, el procedimiento planteado en un inicio "estaba fuera del cauce legal" y el argumentario que ahora hace público el comité de oficinas "lo que busca es justificar el ERE" planteado por la empresa .
El portavoz asegura que en las asambleas "hubo posiciones en todos los sentidos", pero que todas ellas fueron escuchadas y respetadas, y que el respaldo a la huelga "fue unánime, sin coacciones". Además, puntualiza que todo aquel que quiso acudir hoy a su puesto de trabajo pudo hacerlo, ya que "había otra puerta para entrar" alternativa a la entrada principal.
En cuanto a la suspensión de la actividad, Vázquez asegura que hay procedimientos de "servicios mínimos" que permitirían reanudar la actividad en los días sin huelga. Así, acusa a la compañía de poner en práctica "un cierre patronal como medida de presión", dado que parte de los salarios "dependen de la productividad".
La hoja de ruta prevista por el comité contemplaba continuar con paros en días alternos hasta el 30 de noviembre. En cambio, el comité prevé "reconfigurar" las fechas a raíz de la comunicación del período de consultas programado para el día 20.
Por su parte, portavoces de los comités de oficinas de Navia y Madrid han trasladado que no comparten el comunicado enviado por sus homólogos de Lourizán. "Entendemos que el comité de la fábrica de Pontevedra se está defendiendo como entiende que debe hacerlo y, aunque nosotros también queríamos seguir el mismo camino que la fábrica de Navia, la culpa del ERE no es suya", señalan representantes de comité de oficinas asturiano.
Ence apuesta por "soluciones consensuadas"
La empresa informó el pasado sábado que la dirección ha mantenido distintas reuniones con el comité de empresa de la biofábrica de Pontevedra con el objetivo de "evitar la huelga" y abrir un espacio de diálogo que permitiera buscar "soluciones consensuadas".
La propuesta llega tras cuatro trimestres consecutivos de pérdidas y, según Ence, se ofertó posponer el inicio del procedimiento de despido colectivo para abrir un periodo de diálogo de 30 días, del 20 de noviembre al 19 de diciembre de 2025, para analizar conjuntamente medidas voluntarias . Entre ellas, prejubilaciones, bajas incentivadas, recolocaciones internas o cualquier otra iniciativa que permita "adecuar el dimensionamiento de la plantilla a las necesidades actuales y futuras de la planta".
Celulosas asegura que en Navia se ha propuesto y aceptado "el mismo planteamiento de diálogo" y que "el Plan de Competitividad no supone recortes arbitrarios, sino mejoras de los procesos para ganar eficiencia y competitividad en línea con lo que está haciendo todo el sector industrial".


