Los mutualistas se movilizan en Pontevedra: "Estamos recibiendo unas facturas desmesuradas"
La plataforma Muface Sí denuncia restricciones en la cobertura de los servicios sanitarios que se prestan a través del 061 o el 112, para los que ahora se exige que se demuestre que se trata de una "urgencia vital". Advierte de que existen "deficiencias en la atención sanitaria en zonas rurales", así como "retrasos" en pruebas y citas
La plataforma Muface Sí volverá a movilizarse en Pontevedra en defensa de la sanidad concertada, pero esta vez con un objetivo distinto al de las protestas que se celebraron a principios de año. Si entonces reclamaban la renovación del concierto de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, finalmente ampliado hasta 2027, ahora el objetivo es denunciar "los graves problemas" que, según dice, están deteriorando este modelo.
La protesta tendrá lugar este sábado a las 12.00 horas frente a la Subdelegación del Gobierno y, entre otras cosas, pretende denunciar las "facturas desmesuradas" que están recibiendo los mutualistas cuando recurren a servicios como el 112 o el 061.
"Están dejando a muchos mutualistas sin la cobertura que les corresponde"
Según explican integrantes pontevedreses de la plataforma, anteriormente las aseguradoras cubrían por defecto este tipo de servicios urgentes prestados por el Sergas. En cambio, ahora la mayoría exigen que el paciente demuestre que se trata de una "urgencia vital", algo que consideran "ambiguo y arbitrario".
Como consecuencia, los mutualistas denuncian la recepción de facturas de "cientos y miles de euros" por asistencias que entienden como urgentes, pero que para las aseguradoras no cumplen los requisitos.
Además, advierten de que se están registrando "deficiencias en la atención sanitaria en zonas rurales", donde aseguran que se están incumpliendo los conciertos firmados entre Muface y las aseguradoras, "dejando a muchos mutualistas sin la cobertura que les corresponde".
El listado de quejas se completa con "retrasos" en la concesión de consultas y citas para pruebas diagnósticas, y con la "desigualdad de servicios según el lugar de residencia".
Por todo ello, la plataforma incita a participar en la movilización a "todos los funcionarios, profesores, personal universitario, policías y ciudadanía en general", sobre los que considera que defienden "un principio común: una sanidad justa, accesible y sin discriminaciones".
17.000 afectados en la provincia
La plataforma subraya que el sistema de Muface garantizó durante años una atención "médica de de calidad", así como una "libertad de elección para cientos de miles de funcionarios y sus familias" que pretende conservar.
Además, avanza que la próxima semana comenzará con la tramitación necesaria para constituir oficialmente una asociación que le permita "representar de forma más estructurada los intereses de los mutualistas y defender con firmeza el modelo sanitario que merecemos".
El último recuento, publicado a principios de año, cuantificaba que Muface prestaba asistencia sanitaria 17.000 ciudadanos que trabajan o trabajaron como empleados públicos en la provincia (1,5 millones a nivel de todo el país). En cambio, la cifra ha ido descendiendo a raíz de la crisis de concierto.
La concentración prevista para este sábado ha contado con el apoyo de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) que, a su vez, ha anunciado protestas si el Gobierno central materializa las reformas estructurales propuestas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) para modificar el modelo de mutualismo debido a las pérdidas.
