Más de 40 edificios de Pontevedra se levantan en zonas inundables

El catálogo del Ministerio para la Transición Ecológica incluye viviendas particulares, parte del CGTD y los centros escolares de A Xunqueira
Mapa con las zonas inundables del entorno de Pontevedra elaborado por eldiario.es
Mapa con las zonas inundables del entorno de Pontevedra elaborado por eldiario.es

La trágica Dana que azota esta semana el Levante español ha vuelto a poner de actualidad el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables elaborado en 2013, en el que se recoge que más de 370.000 edificios se levantan sobre zonas con una alta probabilidad de anegarse debido a lluvias intensas, desbordamientos de ríos, o mareas excepcionalmente anómalas.

Especialmente significativo es el mapa elaborado por eldiario.es, que superpone esa cartografía con el Catastro disponible en las bases de datos oficiales, lo que se traduce en un visor que recrea, con la precisión de una calle concreta, los riesgos de padecer riadas en un margen de cien años.

Un total de 322 viviendas afectadas en Pontevedra

Con la precaución a la que obligan estas previsiones tan variables y a tan largo plazo, y dejando claro que todos los expertos coinciden en la remota posibilidad de que en Galicia se reproduzca una situación similar a la de Valencia (por sus condiciones meteorológicas, red de alcantarillado, etc.), el pronóstico refleja que 322 viviendas de Pontevedra, repartidas en 42 edificios y casas, quedarían bajo el agua.

Uno de los mayores efectos se viviría en las márgenes del río Gafos, con 22 construcciones afectadas (la mitad del total), desde O Marco hasta su desembocadura en la ría. Muchas de ellas tienen más de cien años de antigüedad y con toda probabilidad estarán deshabitadas. Pero el riesgo existe.

El agua engulliría cuatro grandes edificios de Campolongo

No obstante, uno de los focos afectados es el núcleo de Campolongo, donde quedarían engullidos hasta cuatro grandes edificios levantados en los años 70.

Directamente vinculado con las crecidas del río Lérez, el tramo que discurre entre José Malvar y Fernando Olmedo anularía por el agua once inmuebles, construidos entre 1959 y 2001, mientras que en Padre Gaite serían otros cinco. Entre ellos estaría parte del Centro Galego de Tecnificación Deportiva, la sede de Cruz Vermella o el colegio Vidal Portela (antiguo Maxisterio).

No menos impactantes serían los efectos en Alexandre Bóveda, pues desaparecerían los cuatro centros educativos allí establecidos además de toda la Illa das Esculturas.

En el río Gándara, la afección llegaría a las siete concesiones públicas de su ribera, entre ellas, la sede de la Dirección General de Tráfico o el parque de maquinaria de la Consellería de Infraestructuras, ambas en negociaciones para trasladarse a otra ubicación.