Las periodistas de 'As mulleres que opinan' constatan un aumento de ataques al feminismo

Anna Bosch cierra la primera jornada del octavo encuentro del foro, en la que también participaron, entre otras, Aida Bao y Raquel Martos
Anna Bosch, de Televisión Española, cerrando la primera jornada de 'As mulleres que opinan son perigosas'. RAFA FARIÑA
Anna Bosch, de Televisión Española, cerrando la primera jornada de 'As mulleres que opinan son perigosas'. RAFA FARIÑA

"En cualquier momento podemos ir para atrás. Hay que estar vigilantes", reconoció durante su intervención la veterana periodista de Televisión Española (TVE) Anna Bosch en lo que fue la última ponencia del viernes del VIII Encuentro de Xornalistas As mulleres que opinan son perigosas, que tiene lugar en el Teatro Principal de Pontevedra. Bosch insistió de esta manera en una cuestión que se repitió a lo largo de toda la jornada: en la actualidad, y fundamentalmente desde la llegada a las instituciones de la extrema derecha, han aumentado los ataques al feminismo.

"O feminismo está nun momento moi complexo", había dicho ya por la mañana la periodista de El Progreso María Piñeiro. "Recibe agora mesmo un ataque claro que vén de diferentes frontes". Piñeiro abrió la jornada manteniendo una conversación con Antía Yáñez. Ambas fueron las ganadoras de la última edición del premio de periodismo de opinión que concede este encuentro y, durante su charla, se refirieron a los contenidos de sus respectivos artículos. También reivindicaron una mayor presencia de firmas femeninas en las secciones de opinión y un papel activo de las periodistas en general dentro de las redacciones. "As cousas das mulleres non existen. Son todas. Non hai cousas de mulleres. Hai intereses", explicó Piñeiro. "A crianza dos fillos son cousas de mulleres? A crise dos coidados é una cousas de mulleres? Son cousas universais. É obriga das xornalistas feministas dar a 'turra' constantemente con isto e recuperar para a axenda os temas que importan". 

María Piñeiro: O feminismo está nun momento moi complexo. Recibe agora mesmo un ataque claro que vén de diferentes frontes

Noelia Adánez: El feminismo popular no ha llegado a donde sí ha llegado la misoginia popular. La extrema derecha ha ganado sus guerras culturales

Por su parte, Antía Yáñez habló también de lo que considera que es un reto para el feminismo actual: enfrontar los ataques más sutiles del machismo. "O problema son as cousas que están e non se ven. O ton paternalista co que lle contesta un profesor a unha rapaza e que non emprega cun rapaz, que pasa desapercibido e vai minando a confianza pouco a pouco. Ese é un dos retos que enfronta hoxe o feminismo", dijo.

Noelia Adánez (izquierda) y Raquel Martos, entre el público en 'As mulleres que opinan son perigosas'. GONZALO GARCÍA
Noelia Adánez (izquierda) y Raquel Martos, entre el público en 'As mulleres que opinan son perigosas'. GONZALO GARCÍA

La jornada de la mañana la cerró la coordinadora de opinión de Público, Noelia Adánez. "Estamos en un momento de reacción. En paralelo al feminismo, se está intensificando una reacción", explicó. "El feminismo popular no ha llegado a donde sí ha llegado la misoginia popular. La extrema derecha ha ganado sus guerras culturales".

Inés Martín Rodrigo: Vivimos un momento muy peligroso de regresión brutal. Se amenaza con cercenar derechos que pensábamos que estaban garantizados

Anna Bosch: En cualquier momento podemos ir para atrás. Hay que estar vigilantes

En el mismo sentido, Adánez aprecia que "hay un desplazamiento de los temas de interés y una remasculinizacion de la esfera publica debido al avance de la ultraderecha y a que el clima de guerra lo favorece". Al tiempo que reconoció que a ella misma lo que más le cuesta es pedirle a los hombres "que se hagan a un lado", añadió: "Ahora más que nunca tenemos que ser escuchadas. Tenemos que imponernos porque el horizonte es muy oscuro". 

Aida Bao, de la Cadena Ser, y Raquel Martos, de Onda Cero e Infolibre, se sumaron al cartel de la tarde. La primera habló de sus videocolumnas y la segunda, del empleo del humor en los medios y de su experiencia personal en este sentido, sobre todo, en la radio. 

La periodista y escritora Inés Martín Rodrigo delante del Teatro Principal. RAFA FARIÑA
La periodista y escritora Inés Martín Rodrigo delante del Teatro Principal. RAFA FARIÑA

"Vivimos un momento muy peligroso de regresión brutal", insistió la periodista y escritora Inés Martín Rodrigo, del grupo Prensa Ibérica y, hasta hace muy poco, colaboradora del programa cultural El Ojo Crítico, de Radio Nacional, coincidiendo con muchas de las ponentes. Martín Rodrigo habló, en concreto, de su libro Una homosexualidad propia y de cómo la entrada del partido de extrema derecha Vox en las instituciones hace peligrar derechos que, hasta hace poco, se daban por hecho. "La ultraderecha ha accedido a los gobiernos y han empezado a cercenar derechos que pensábamos que estaban garantizados", dijo. "Hemos aprendido que hay derechos fundamentales que pueden perderse y por eso hay que seguir defendiéndolos día a día".

La encargada de cerrar la jornada fue Anna Bosch. "Queda camino por recorrer, pero se ha recorrido mucho", reconoció. A lo largo de su intervención repasó lo que fue su carrera y cómo ha ido evolucionando la situación de las mujeres corresponsales, así como las ventajas y desventajas de ser mujer y hacer información internacional. También se refirió a la importancia del testimonio de las mujeres en situaciones de conflicto y terminó su intervención pidiendo un aplauso para las mujeres rusas y ucranianas

Sábado: charlas de Olga Rodríguez y María Escario

El encuentro As mulleres que opinan son perigosas celebra este sábado (entrada libre) su segunda y última jornada con las intervenciones de María Hermida (12.00 horas), Macarena Baena (12.45), Blanca Lacasa (13.30), Raquel Rosa (17.00), Ana Marcos y Elena Reina (17.45), Olga Rodríguez (18.45) y María Escario (19.30).

Comentarios