Ence afronta su tercer día de huelga "sin incidentes"
La fábrica de Ence de Pontevedra registró este miércoles su tercera jornada de huelga. Lo hizo "sin incidentes" reseñables pese a la escisión entre los comités de fábrica y oficinas y, de nuevo, sin ninguna entrada de personal en el complejo fabril.
La pastera mantuvo sus servicios mínimos, pero por quinto día consecutivo la actividad relacionada con la producción de pasta permaneció suspendida. Dicha situación llevó al comité de empresa a solicitar una mediación con cargo al AGA (Acuerdo Interprofesional Gallego).
El objetivo era valorar la decisión de apagar las calderas, algo que, según la CIG, impide reanudar la actividad en los días en los que no existe convocatoria huelga (como este jueves y viernes).
La reunión se celebró esta mañana en Vigo y, según informó el sindicato, terminó sin acuerdo. No obstante, la central entiende que la suspensión responde a un "cierre patronal" con el que supuestamente la compañía pretende "presionar" a los trabajadores, cuyas nóminas dependen recogen una prima en función de la productividad.
Consultas y negociación del despido colectivo
La huelga, que comprende 12 parones hasta final de mes, fue convocada por el comité de fábrica (liderado por Comisiones Obreras), ante los 39 despidos anunciados por la compañía en Lourizán.
La decisión obtuvo el respaldo unánime en asamblea. Sin embargo, el comité de oficinas, también encabezado por CC.OO. ha mostrado su disconformidad frente a la movilización y frente a la oposición del personal de fábrica a negociar el plan de ajuste que presentó en un inicio Celulosas debido a los malos resultados económicos registrados este año.
En éste se planteaba consensuar de manera informal las salidas previstas con medidas voluntarias, como prejubilaciones y bajas incentivadas. Sin embargo, el comité de fábrica replicó la propuesta, argumentando que no aceptaba ninguna salida y que dicho procedimiento estaba "fuera de cauce legal".
La situación ha dado lugar al inicio de un despido colectivo de una forma regulada. Esto requiere, entre otras cosas, la apertura del periodo de consultas de 30 días que se iniciará el próximo día 20, la comunicación de la decisión a la autoridad laboral y la justificación de la causa del despido colectivo (designación que se utiliza desde la Reforma Laboral de 2012 para referirse a los expedientes de regulación de empleo, ERE).
En Navia avanzan las negociaciones, pero todavía no hay acuerdo
La comisión negociadora ya está constituida y los acuerdos que se adopten afectarán no solo al personal de fábrica de Lourizán, sino también a los trabajadores de oficinas de Pontevedra, Navia y Madrid. La razón es que los cuatro centros de trabajo comparten CIF (Código de Identificación Fiscal).
En el caso de la fábrica de Navia, que posee un CIF distinto, se llegó a constituir la comisión negociadora pero, según fuentes consultadas, en ese momento los representantes de los trabajadores solicitaron abrir un periodo previo e informal de negociación.
La empresa lo aceptó y se está desarrollando en estos momentos. En la última reunión, celebrada el martes, el comité de fábrica de Navia presentó una contraoferta al Plan de Competitividad presentado por la empresa. Este incluye más de 90 despidos y, además de reorganizar puestos, propone prejubilaciones para mayores de 58 años.

