Galicia, en alerta por viento, lluvia y temporal costero este miércoles
Galicia quedará este miércoles en alerta por temporal costero, lluvias intensas y fuertes rachas de viento. Según los datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las condiciones adversas obligarán a mantener la alerta en diversas zonas de la comunidad, afectando principalmente al litoral noroeste coruñés y A Mariña.
21/10 18:48 AVISOS HOY Y MAÑANA | Galicia: lluvias, vientos y costeros. Nivel máximo de aviso: naranja.
— AEMET_Galicia (@AEMET_Galicia) October 21, 2025
Actualizaciones en https://t.co/nhkAcYuyem pic.twitter.com/NHAo6LUZdn
La situación meteorológica se complicará especialmente durante la tarde, cuando el noroeste de A Coruña y A Mariña lucense pasarán a estado de alerta naranja por temporal costero. Los pronósticos indican vientos procedentes del oeste o suroeste que podrían alcanzar velocidades entre 62 y 74 kilómetros por hora (fuerza 8 en la escala Beaufort), acompañados de un mar combinado del oeste. Simultáneamente, varias zonas de las provincias de A Coruña, Ourense y Pontevedra permanecerán en aviso amarillo debido a previsiones de precipitaciones que podrían acumular hasta 15 mm en una sola hora.
La causa principal de esta situación, según explica MeteoGalicia, es la llegada de un nuevo frente activo por el norte que intensificará la circulación del viento suroeste durante la jornada, aportando una considerable cantidad de humedad. Las previsiones apuntan a que las lluvias serán generalizadas en todo el territorio gallego durante las últimas horas del día, alcanzando localmente intensidades fuertes, mientras que las temperaturas se mantendrán estables sin cambios significativos.
📢Chuvia intensa e forte vento do suroeste entre mércores 22 e xoves 23☔️🍃↗️
— MeteoGalicia (@MeteoGalicia) October 21, 2025
Cara á fin de semana?🧐
📢Menor probabilidade de precipitacións☔️🌂 pic.twitter.com/XNWLwKTR9f
Suspensión de la actividad deportiva federada en el mar
Ante la gravedad de la situación meteorológica prevista, la Xunta de Galicia ha decidido tomar medidas preventivas para salvaguardar la seguridad ciudadana. La Dirección Xeral de Emergencias e Interior, dependiente de la Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes, ha activado el protocolo de información a través del Centro Integrado de Atención a las Emergencias 112 Galicia, notificando a todos los ayuntamientos de las provincias afectadas, diputaciones, servicios provinciales, agrupaciones de voluntarios de Protección Civil y clubes náuticos, entre otras entidades.
Como medida de precaución adicional, se ha decretado la suspensión de toda actividad deportiva federada en el mar en los municipios afectados por la alerta. Esta restricción estará vigente desde las 15:00 horas de este miércoles hasta las 09:00 horas del jueves. Las autoridades autonómicas han emitido una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad de la población, haciendo hincapié en la importancia de mantenerse alejados de la línea de costa, lo que incluye diques, rompientes y paseos marítimos.
Asimismo, se insta a extremar las precauciones al realizar cualquier tipo de actividad marítima y a revisar meticulosamente los cabos y amarres de las embarcaciones. Estas medidas buscan minimizar los riesgos asociados al temporal costero y evitar posibles incidentes que pongan en peligro la integridad física de las personas.
Consecuencias del temporal en A Coruña
El episodio meteorológico adverso que se avecina llega después de que una intensa tromba de agua afectara este martes a la ciudad de A Coruña, provocando numerosas incidencias en el tráfico urbano. Las fuertes precipitaciones generaron varias balsas de agua que obligaron a los conductores a extremar las precauciones, especialmente en zonas como la Praza da Palloza, la Avenida de Arteixo y la rotonda de Casablanca, puntos críticos donde se concentraron los mayores problemas de circulación.
La situación llegó a tal punto que las autoridades se vieron obligadas a cortar temporalmente el acceso al puerto y a la zona de Os Castros desde el túnel de Eirís, lo que contribuyó a generar retenciones de tráfico más intensas de lo habitual en la ciudad herculina, según informó G24.
De hecho, los Bomberos de A Coruña tuvieron que intervenir, minutos antes de las 20.00 horas de esta jornada, para desatascar sumideros en la rotonda posterior al túnel de Eirís. También se produjeron retenciones en el paseo marítimo.
La que está cayendo @EloyTP pic.twitter.com/RSQgU7DXOL
— breadfan 🔻 (@breadfan33) October 21, 2025