Exmoderadores de Meta se querellan por las secuelas de visionar imágenes violentas
Instagram en Barcelona ha interpuesto una querella contra CCC Barcelona Digital Services y Meta por los graves trastornos psicológicos derivados de su exposición diaria a cientos de imágenes y vídeos de extrema violencia. Los afectados, que trabajaron para la empresa entre 2018 y 2022, denuncian haber sufrido importantes secuelas tras visualizar continuamente contenido explícito que incluía asesinatos, decapitaciones, violaciones, pornografía infantil y otros materiales altamente perturbadores.
La querella, avanzada por TV3 y a la que ha tenido acceso la agencia EFE, está siendo representada por el abogado Francesc Feliu, quien ha solicitado que se acumule a las diligencias que ya instruye el Juzgado de Instrucción número 29 de Barcelona por otra denuncia similar contra la misma empresa. Los demandantes acusan a CCC Barcelona Digital Services, subcontratada por Meta, de tres delitos: uno continuado contra los derechos de los trabajadores, otro de lesiones graves por imprudencia grave y un tercero contra la integridad moral.
Condiciones laborales denunciadas por los moderadores
Según consta en la documentación presentada, estos profesionales trabajaban en "condiciones laborales absolutamente inhumanas e indecentes" y a un ritmo "totalmente inaguantable para cualquier ser humano". Los querellantes afirman que la empresa no les informó adecuadamente sobre el tipo de contenido que deberían revisar durante el proceso de contratación, proporcionándoles información "opaca" sobre sus futuras responsabilidades.
Un aspecto especialmente alarmante de las condiciones denunciadas es la limitación de descansos. Los moderadores solo disponían de cinco minutos por hora para descansar la vista, tiempos que no eran acumulables. Esto significaba que durante su jornada laboral únicamente contaban con 35 minutos en total para dejar de visualizar contenido violento, y nunca de forma consecutiva. Durante los restantes 55 minutos de cada hora, estaban obligados a permanecer sentados sin poder levantarse "bajo ningún concepto".
Carga de trabajo y consecuencias para la salud mental
La querella detalla cómo la carga de trabajo se incrementó dramáticamente con el tiempo. "La carga de visualización para cada moderador empezó siendo de 100 contenidos al día", pero "progresivamente se fue elevando hasta llegar a los 800", según recoge el documento. Además, los trabajadores estaban obligados a visualizar íntegramente todos los vídeos, algunos de hasta tres minutos de duración, para poder etiquetarlos, censurarlos y eliminarlos correctamente.
Como consecuencia directa de esta exposición constante a material traumático, los afectados han desarrollado diversas patologías psicológicas, entre las que se encuentran: ansiedad, ataques de pánico, pesadillas recurrentes, taquicardias, mareos con desvanecimiento, sentimientos de desesperanza, ideas suicidas, insomnio crónico, episodios de vómitos, irritabilidad extrema y profundos sentimientos de culpa.
¿Quién es el verdadero empleador?
Un aspecto crucial de la denuncia se centra en determinar la responsabilidad última de las condiciones laborales. Los querellantes sostienen que "aunque formalmente los trabajadores estaban contratados por CCC Barcelona Digital Services, en la práctica era Meta quien ejercía el control real sobre la actividad laboral".
Según argumentan, la multinacional tecnológica "organizaba y dirigía el trabajo en función de las propias necesidades productivas", actuando como "verdadero empleador" de facto.
Esta no es la primera acción legal emprendida por estos trabajadores. Previamente a la querella colectiva, cada uno de los 29 exmoderadores había presentado una denuncia individual ante la Inspección de Trabajo. En dichas denuncias ya exponían las precarias condiciones laborales, la ausencia de descansos adecuados, el impacto del contenido visualizado y la falta de medidas preventivas por parte de la empresa para proteger su salud mental.

