Ni Vigo ni Sanxenxo: este rincón al otro lado del Lérez es uno de los sitios donde mejor se come de Pontevedra

Estrellas Michelin, marisco fresco y cocina de autor se aúnan en este destino que sorprende a quien cruza el Lérez. National Geographic ya lo ha incluido entre los ocho mejores lugares para comer en Pontevedra.
Platos elaborados por Pepe Solla en La Taberna, la nueva tasca del restaurante Casa Solla. GONZALO GARCÍA
Platos elaborados por Pepe Solla en La Taberna, la nueva tasca del restaurante Casa Solla. GONZALO GARCÍA

Una localidad a solo diez minutos de Pontevedra se ha convertido en uno de los destinos gastronómicos más destacados de la provincia, gracias a una propuesta culinaria que combina a la perfección la tradición gallega con la innovación culinaria. Este municipio, situado justo al otro lado del río Lérez, ha sido reconocido recientemente por National Geographic como uno de los ocho pueblos pontevedreses donde mejor se come, confirmando lo que muchos lugareños ya sabían: la excelencia gastronómica no es casualidad, sino parte de su identidad.

Hablamos de Poio, concello que la prestigiosa publicación de viajes destaca por su capacidad para transformar el producto local en experiencias culinarias memorables. Ubicado estratégicamente entre la capital provincial y las Rías Baixas, Poio ha logrado posicionarse en el mapa gastronómico nacional sin necesidad de grandes campañas publicitarias, sino por el puro mérito de su oferta.

Su ubicación privilegiada, con un pie en el mar y otro en la tierra, le permite acceder a materias primas de excepcional calidad que sus restaurantes saben aprovechar al máximo.

Restaurantes con estrella: la alta cocina gallega en Poio

Uno de los grandes pilares de la gastronomía poiense es el restaurante Casa Solla, liderado por el chef Pepe Solla, considerado uno de los cocineros más influyentes de Galicia. Este establecimiento, que recientemente ha incluido un nuevo espacio llamado La Taberna –"un bar de vinos con tapas clásicas, pero con un toquecito", según el propio chef– ostenta una de las estrellas Michelin más veteranas de la comunidad autónoma. Casa Solla ha sabido crear un lenguaje culinario propio basado en el respeto al producto gallego y la reinterpretación contemporánea de las recetas tradicionales. Todo ello en un ambiente elegante y sobrio que potencia la experiencia gastronómica.

En la misma línea de excelencia se encuentra el restaurante Pepe Vieira, capitaneado por el chef Xosé Cannas. Este establecimiento no solo cuenta con estrella Michelin, sino también con la estrella verde que reconoce su compromiso con la sostenibilidad. Integrado en el exclusivo club Relais & Châteaux y ubicado en un entorno natural impresionante, Pepe Vieira ofrece una experiencia integral donde el paisaje y el plato dialogan constantemente.

Sin embargo, la oferta gastronómica de Poio no se limita a la alta cocina. En Combarro, uno de los pueblos marineros más pintorescos de las Rías Baixas con sus característicos hórreos a pie de mar, establecimientos como O Bocoi llevan desde la década de los 90 consolidándose como referentes de la cocina marinera tradicional, donde el marisco fresco es el indiscutible protagonista.

Hórreos en Combarro. ADP
Hórreos en Combarro. ADP

La riqueza gastronómica de Poio: del mar a la montaña

La oferta culinaria de Poio es un reflejo de la diversidad de sus ecosistemas. Por un lado, su vertiente marítima proporciona mariscos de primera calidad como almejas, mejillones, navajas y berberechos, así como pescados frescos entre los que destacan la lubina y el rodaballo. Estos productos marinos, tratados con respeto y técnica, constituyen la base de muchos platos emblemáticos de la zona.

Sin embargo, Poio no es solo mar. Su cocina también se nutre de los productos de la huerta, el bosque y la bodega. La carne de vaca rubia gallega, los grelos, los quesos artesanos, la miel de montaña y las setas silvestres son solo algunos ejemplos de los tesoros gastronómicos que pueden encontrarse en sus restaurantes. La cocina de autor de la zona se caracteriza por su capacidad para resaltar el origen de estos ingredientes más que por transformarlos radicalmente.

Los menús degustación de los restaurantes con estrella Michelin ofrecen verdaderos viajes sensoriales por la geografía gallega, desde la costa hasta el interior. Y para acompañar, la bodega local no se queda atrás: albariños de las subzonas de O Salnés y tintos autóctonos complementan a la perfección cada elaboración culinaria.

¿Cómo llegar a Poio y cuándo visitarlo?

Acceder a Poio resulta extremadamente sencillo. Desde Pontevedra capital apenas se tarda 10 minutos en coche, cruzando el puente sobre el río Lérez. También existe la posibilidad de llegar en autobús desde distintas localidades de las Rías Baixas.

Para quienes vengan desde otras ciudades gallegas importantes como Vigo o Santiago de Compostela, el trayecto por carretera ronda los 40-45 minutos.

En cuanto a la temporada ideal para visitar este paraíso gastronómico, los expertos recomiendan la primavera y el otoño para quienes busquen tranquilidad, temperaturas agradables y producto local en su mejor momento.

No obstante, el verano también tiene sus atractivos, con Combarro rebosante de actividad, terrazas a pleno rendimiento y una oferta cultural que complementa perfectamente la experiencia gastronómica.

Comentarios