Confirmado por National Geographic: este rincón del sur de Pontevedra es uno de los sitios donde mejor se come

Ni Vigo ni Sanxenxo: la prestigiosa revista de viajes sitúa este destino costero en la élite gastronómica gallega, compartiendo protagonismo con enclaves como O Grove o Poio
Baiona. CONCELLO DE BAIONA
Baiona. CONCELLO DE BAIONA

National Geographic ha puesto el foco en un rincón muy especial de la provincia de Pontevedra para incluirlo en su selección de los ocho pueblos donde mejor se come en Galicia. La publicación reconoce que esta villa, bañada por las aguas del Atlántico, no solo es uno de los destinos turísticos más codiciados de las Rías Baixas, sino también una parada imprescindible para quienes disfrutan de la buena mesa.

Se trata de Baiona, un lugar que conjuga historia, mar y gastronomía en una receta difícil de igualar. Casi arrimada al cabo Sillero y con la mirada puesta en el océano y en la playa de Las Américas, esta localidad se ha convertido en un imán tanto para los viajeros que buscan paisajes de postal como para los que persiguen los sabores auténticos de Galicia.

Tradición marinera con un toque de modernidad

La cocina de Baiona se apoya en la fuerza de la tradición, pero no le teme a la innovación. Sus restaurantes han sabido mantener la esencia marinera, con el marisco y el pescado como protagonistas, al tiempo que incorporan técnicas modernas y propuestas de vanguardia que sorprenden a los comensales.

Nombres como el restaurante Rocamar, con sus ventanales abiertos al Atlántico, o el Asador María Eugenia, donde las vistas acompañan cada bocado, se han convertido en templos para quienes buscan experiencias gastronómicas completas. Tampoco faltan casas de solera, como el clásico Naveira, que recuerdan que en Baiona el acierto está prácticamente garantizado.

El mar en el plato

La esencia culinaria de esta localidad se entiende mejor al observar cómo el mar marca su día a día. El marisco fresco, las almejas, los percebes, el pulpo o la lubina salvaje son la base de una propuesta culinaria que hace de cada mesa un homenaje al Atlántico. La calidad del producto, unido al saber hacer de generaciones de cocineros, convierte la experiencia gastronómica en una de las más completas de Galicia.

Pero Baiona no solo se limita al mar. Sus alrededores ofrecen también productos de la huerta, carnes de calidad y vinos de las Rías Baixas que completan un maridaje perfecto para cualquier paladar.

¿Qué se puede comer en Baiona además de marisco?

Aunque el marisco es la gran estrella, la gastronomía baionesa ofrece mucho más. Platos de cuchara como las caldeiradas de pescado, guisos marineros y empanadas caseras conviven con carnes a la brasa y propuestas modernas que reinventan la tradición.

En los últimos años también han cobrado protagonismo menús degustación y propuestas de autor que combinan productos del mar y de la tierra, dando lugar a una cocina mestiza, fiel a sus raíces pero abierta a nuevas influencias.

¿Cómo llegar a Baiona y cuál es la mejor época para visitarla?


Llegar a Baiona es sencillo: desde Vigo apenas hay 30 minutos por carretera, y su cercanía a la frontera con Portugal la convierte en un punto estratégico para quienes viajan desde el sur. También se puede acceder en transporte público, con conexiones regulares de autobús desde Vigo y otros municipios de las Rías Baixas.

En cuanto a la mejor época, la primavera y el verano son los momentos más demandados, cuando el clima acompaña para disfrutar de sus playas y su paseo marítimo. Sin embargo, el otoño y el invierno tienen un encanto especial: la calma de la villa permite disfrutar de su gastronomía sin aglomeraciones, con el valor añadido de encontrar el marisco en su mejor momento.

Baiona, un destino que sabe a mar

Lo que distingue a Baiona de otros destinos gallegos es su capacidad de unir el sabor del mar con la belleza del entorno. Aquí se come bien, se respira tradición marinera y se disfruta de una oferta turística que va más allá de la gastronomía.

No es casualidad que National Geographic la haya señalado como uno de los ocho pueblos de Pontevedra donde mejor se come: en esta villa, cada plato cuenta una historia y cada rincón invita a quedarse un poco más.

Comentarios